CLAYSS URUGUAY avanza con diferentes programas y actividades
Cierre del Programa “A brazos tendidos”
El 16 de noviembre, CLAYSS Uruguay participó en el acto de cierre del Programa “A brazos tendidos”, una iniciativa de los Departamentos de Innovación y Diseño y de Alfabetización Laboral del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay. Alejandro Gimelli (CLAYSS) fue parte del evento de cierre de este proyecto, aportando con su reflexión a la experiencia de lo transcurrido. En el programa participaron docentes de 10 instituciones de educación media superior técnica de todo el país quienes recibieron capacitación y acompañamiento en la modalidad “Acompañamiento de proyectos de egreso” del Plan Integral de Alfabetización Laboral. La finalidad de la iniciativa fue aportar a la tarea del docente en territorio, poniendo a disposición herramientas y metodologías adaptadas a la virtualidad que motiven y promuevan el vínculo entre estudiantes, educadores y actores comunitarios.
El programa contó con el apoyo de CLAYSS Uruguay, de Montevideo Lab y de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC). CLAYSS Uruguay participó además en una de las jornadas de capacitación virtual brindando un taller para docentes el 10 de septiembre pasado a cargo de Lic. Gimelli y la Lic. Catalina Thölke.
Enlace a la charla desarrollada por CLAYSS Uruguay, en el Canal del Campus Virtual del CETP: https://tinyurl.com/y53bgvpd
Curso Aula Virtual de Educación - MEC
En noviembre finalizó el curso virtual “Propuesta Pedagógica del AYSS ̈” en su 12° edición, con un total de 111 participantes aprobados. El curso, que tiene una duración de 3 meses, fue dictado por las tutoras Marta Ascano, Andrea Machado y Montserrat Santana y la coordinación de Catalina Thölke y Alejandra Catibiela por plataforma AVE (Aula Virtual de Educación) del MEC (Ministerio de Educación y Cultura) del Uruguay.
Del curso participaron maestros, docentes, educadores, funcionarios y técnicos del sistema educativo de la Administración Nacional de Educación Pública, de diversos programas de Educación No formal del MEC, del INR (Instituto Nacional de Rehabilitación del Ministerio del Interior) y de INISA (Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente del Ministerio de Desarrollo Social). La formación otorga créditos docentes del Consejo de Formación en Educación.
Cierre del ciclo de “Acompañamiento Virtual a Instituciones” (AVI) desarrollado por CLAYSS Uruguay
El AVI tiene como objetivo acompañar a instituciones educativas vinculadas con CLAYSS Uruguay en el desarrollo de Proyectos de Aprendizaje y Servicio Solidario, en una modalidad acorde a la emergencia sanitaria actual, acompañar a las instituciones en su postulación al “Concurso Educación Solidaria 2020”, además de fortalecer redes y alianzas ya existentes, identificando a aquellas instituciones que trabajen en proyectos de AYSS y Educación Solidaria en el país.
El acompañamiento fue realizado junto a 40 referentes de instituciones en una modalidad de 4 encuentros virtuales o 4 encuentros presenciales (en el caso de Educadores del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente-INISA) y el seguimiento en la formulación de proyectos, con una participación total de unas 30 instituciones públicas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Participaron Jardines de Infantes, Escuelas Primarias, Liceos, Escuelas Técnicas, Institutos de Formación Docente, Unidades de Internación de Personas Privadas de Libertad del INR (Instituto Nacional de Rehabilitación del Ministerio del Interior), de INISA y Organizaciones Sociales.
El equipo de tutoras en AYSS estuvo conformado por Silvia Alvarez, Gianella Canavessi, Yudith Ciancio, Noel Hernandez, Lucia Martinez, Victoria Obrusnik, Monica Ricamonte, Leticia Rocca, Victoria Rojas, Montserrat Santana y Elianne Vega, y la coordinación de Marianela Fernandez, Alejandro Gimelli y Catalina Thölke.
La propuesta fue muy bien recibida por los participantes quienes valoraron positivamente el proceso de acompañamiento en la formulación de proyectos de AYSS y el intercambio con otras instituciones.
Concurso Educación Solidaria 2020
El 16 de noviembre se llevó a cabo en el Ministerio de Educación y Cultura la reunión del tribunal del “Concurso Educación Solidaria 2020” en su 8° edición.
El jurado del concurso estuvo compuesto por Luisa Fernández designada por la Dirección de Educación de MEC, Marianna Finno (CEIP) designada por ANEP, Marianela López designada por OEI Oficina Uruguay —quienes participaron de manera presencial—, María Amanda Aguiar designada por la Asociación Civil El Chajá y Lucila Leis designada por CLAYSS Uruguay, que se sumaron de manera virtual. Acompañaron de manera presencial Marianela Fernández y Catalina Thölke de CLAYSS Uruguay.
En esta edición del concurso participaron 74 proyectos de instituciones educativas de todos los niveles: Jardines de Infantes y Escuelas del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Liceos del Consejo de Educación Secundaria (CES), Escuelas Técnicas del Consejo de Educación Técnica Profesional (CETP) y de un Centro Regional de Profesores (CFE) de la ANEP, Centros CECAP del MEC, Unidades de Internación de Personas Privadas de Libertad del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Centros del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), Organizaciones Sociales, y un proyecto de una Universidad. Estas instituciones representan a 16 departamentos del país.
Para conocer a los premiados y menciones especiales pueden ver el video del acto aquí: https://www.youtube.com/watch?v=vdyyLHV1tjg&fbclid=IwAR12n4XzzhTiK2FomMld-IA3tZxv1IorhDCdKxh8ooM8_7aLXcH-1EjwBAA
- Inicie sesión para enviar comentarios